Uno de los grandes objetivos que desde sus orígenes ha perseguido la Inteligencia Artificial ha sido emular, o incluso superar, las capacidades del ser humano para realizar tareas específicas. Y hoy somos testigos de cómo algunos algoritmos lo han logrado.
Ciertos programas han superado a los mejores jugadores de ajedrez y otros más han logrado índices de éxito en el diagnóstico de enfermedades, mejorando los realizados por médicos experimentados. Pero si hay alguna que realmente ha rebasado toda expectativa es ChatGPT, la cual ha sido de vital importancia en la creación de modelos que imitan la comunicación humana mediante el uso de lenguaje. Hablemos de las capacidades de esta herramienta, de las ventajas que ofrece para los negocios y de las cosas que puedes lograr mediante un uso ético de sus funcionalidades.
Qué es ChatGPT
ChatGPT es un programa informático desarrollado por OpenAI diseñado como un modelo de lenguaje. Mediante el algoritmo de GPT-4, el sistema está construido para entablar diálogos con los usuarios, generar respuestas a sus solicitudes y arrojar sus resultados en un formato textual.
ChatGPT debe su nombre a que es un chatbot impulsado por un Transformador Preentrenado Generativo (GPT por sus siglas en inglés). Esto quiere decir que el sistema funciona mediante un entrenamiento previo supervisado por agentes humanos que aseguran el adecuado funcionamiento del sistema.
Cómo usar ChatGPT
Si has utilizado un buscador en algún momento de tu vida, como Google o Yahoo, o si has entablado una conversación por medio de una plataforma de mensajería instantánea, ya tienes gran parte del camino recorrido para comenzar a usar ChatGPT.
La plataforma es realmente simple y consiste en una caja de conversación en donde puedes insertar la pregunta, solicitud o duda que tengas en un formato textual. Bastará que presiones Enter para obtener una respuesta detallada de tu pregunta, así como la opción de calificar positiva o negativamente la misma.
Para usarla, solo es necesario que crees una cuenta con un correo electrónico y una contraseña. También puedes iniciar sesión con Google o Microsoft. La plataforma te pedirá que verifiques que no eres un robot. ¡Y listo!
¿ChatGPT es gratis?
Debido a que al día de hoy, ChatGPT es un prototipo de software, existe una versión gratuita y abierta al público que cualquiera puede usar. Sin embargo, esta herramienta tiene algunas limitaciones, estas son:
- Solo puedes utilizar el software cuando la demanda es baja.
- Ofrece una velocidad de respuesta estándar (que puede ser lenta cuando la respuesta es muy larga).
- Accedes a las actualizaciones del modelo de forma regular.
Para ofrecer una experiencia más completa, OpenAI ofrecerá un plan de suscripción a ChatGPT Plus. Este plan tiene un costo de 20 USD mensuales e incluye estas ventajas:
- Disponibilidad durante los periodos de alta demanda.
- Tiempo de respuesta más breve.
- Acceso prioritario a las nuevas funcionalidades.
¿ChatGPT está disponible en español?
La respuesta simple es que la plataforma no está disponible en español, pero el chat sí puede responder en esta lengua. Si bien la plataforma de OpenAI en automático está configurada en inglés, las funcionalidades de ChatGPT pueden ser aprovechadas en una gran cantidad de idiomas, incluyendo el español.
El sistema ha sido entrenado para procesar y responder en inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, holandés, sueco, noruego, árabe, chino, japonés y muchos otros idiomas comunes. Pero, si bien sus facultades conversacionales están optimizadas para estos idiomas, no se limita exclusivamente a ellos, ya que el sistema es capaz de responder en otras lenguas gracias a los datos que se encuentran dentro de su base de conocimientos.
Es importante mencionar que existen algunos idiomas para los que no cuenta con información suficiente para crear respuestas coherentes; tal es el caso de lenguas muertas o regionalmente demarcadas.
Capacidad de ChatGPT
Aunada a esta gran capacidad generativa para entablar diálogos con los usuarios en diferentes idiomas, incluso dentro de una misma conversación, existen otras virtudes del sistema.
- Para empezar, el sistema puede procesar hasta 25.000 palabras al mismo tiempo, superando con creces la capacidad de los agentes humanos.
- Por otro lado, el sistema ha sido alimentado con una gran base de datos extraída, en parte, de Internet. Esto significa que puede responder a una amplia gama de solicitudes, independientemente del área de conocimiento.
- Estos resultados pueden ser escritos en una gran diversidad de formatos, desde textos simples hasta poemas, haikus o ensayos.
La mayoría de las respuestas que la plataforma ofrece se generan en algunos milisegundos, aunque algunas más complejas pueden demorar algunos segundos.
Es importante mencionar que existen algunos contenidos sensibles o altamente especializados que ChatGPT no puede gestionar, como asuntos médicos, temas de extrema actualidad o contenidos ofensivos.
Ten en cuenta que la plataforma está en constante actualización, por lo que sus funcionalidades y capacidad de procesamiento de información se ve optimizada regularmente. El sistema, que comenzó utilizando la versión GPT-3, ahora opera mediante GPT-4, lo que significa que tiene menos limitaciones y más potencia.
Ventajas de ChatGPT en los negocios
A grandes rasgos, la principal ventaja que puede ofrecer ChatGPT para los negocios radica en la eficiencia de procesos y la inclusión de tecnologías inteligentes dentro del ecosistema de la empresa. Pero también hay algunos beneficios específicos que ofrece este sistema. Revisemos cómo ChatGPT puede ayudar en tu negocio.
Mejoras en la calidad de tu servicio
Una de las principales ventajas que ofrece esta herramienta conversacional es que eleva los índices de satisfacción por parte del cliente. Esto se debe a que puedes ayudarte de la API del programa para usar el motor del modelo para tus propios chatbots. Así, tus clientes pueden tener respuestas precisas y completas casi al instante.
En un mundo en el que la velocidad es tan valiosa, esto puede ser realmente benéfico para tu marca.
Optimización de tus estrategias comunicativas
Gracias a que ChatGPT es una herramienta de aprendizaje profundo, cuando la utilizas dentro de tus programas o sitio web puede extraer información nueva y mejorar sus respuestas con el tiempo. Esto hace que tus estrategias comunicativas se optimicen constantemente y se adapten a las necesidades de tu empresa y de tus clientes.
Del mismo modo, la tecnología puede adoptar términos y estilos propios de una empresa para dar un toque personalizado a la atención del cliente.
Reducción de plazos para obtener resultados
Hasta hace unas décadas, llevar a cabo una investigación de mercado requería meses o incluso años. Gracias al surgimiento de las tecnologías computacionales y del Internet, estos plazos se redujeron a semanas. Pero con ChatGPT se ha dado un salto abismal. Ahora en tan solo algunas horas (o menos) puedes llevar a cabo sondeos demográficos o extraer información de múltiples fuentes de investigación.
Esto no debe sustituir nunca tus estudios de mercado o tus investigaciones demográficas, pero sí puede ayudarte a filtrar información y encontrar datos preliminares precisos.
Redistribución de recursos y responsabilidades
Gracias a la automatización de procesos comunicativos, el uso de ChatGPT te puede ayudar a delegar responsabilidades al sistema y a cambiar la lógica de trabajo dentro de tu organización. En lugar de que tus trabajadores destinen largas horas a realizar tareas mecánicas, puedes optar por automatizar estos procesos con ChatGPT.
Esta estrategia te permitirá aprovechar el talento de tus empleados en aquello que hacen mejor y que las máquinas no pueden sustituir.
Decisiones basadas en datos
Por último, una de las ventajas más relevantes para la operatividad de las empresas consiste en que al utilizar sistemas basados en datos, la información que extraigas será válida y posible de cuantificar. Más adelante veremos que existen algunas limitaciones para certificar la información otorgada por el sistema, así como algunas buenas prácticas que te ayudarán a evitar un mal manejo de los datos.
Veamos ahora cómo puedes, en la práctica, implementar ChatGPT en tu propia empresa.
Ejemplos de aplicación de ChatGPT en las empresas
1. Creación de chatbots
Los chatbots son el mejor ejemplo de uso de ChatGPT ya que el funcionamiento del sistema se basa en chats.
Para aprovechar sus funcionalidades, OpenAI ofrece una API que integra ChatGPT y Whisper para utilizarlos dentro de una gran diversidad de sitios web. Por ejemplo:
- Snapchat cuenta con una herramienta que permite a sus usuarios generar contenidos creativos y obtener recomendaciones directamente en la aplicación, aumentando sus capacidades conversacionales.
- Instacart es otra plataforma que utiliza el motor conversacional para ofrecer a sus visitantes información útil sobre alimentos, bajo demanda.
- Shopify mejora la experiencia del usuario mediante el uso de la API. En este caso, un asistente de compras acompaña al visitante durante todo el recorrido, haciendo recomendaciones y respondiendo a sus preguntas.
- Speak es una plataforma de aprendizaje de idiomas que utiliza ChatGPT para crear conversaciones contextuales con el usuario mediante el chatbot.
2. Redacción de correos
Incluso, si no has adquirido la API de OpenAI, existen otras muchas funciones que puedes aprovechar con la versión gratuita de ChatGPT. Debido a que el sistema puede generar textos con las especificaciones que le presentes, puedes utilizarlo para redactar documentos oficiales, cartas o correos electrónicos de forma mucho más personalizada.
Por ejemplo: pedir al bot que escriba un correo electrónico con un remitente específico, por un asunto y con cierto tono. De este modo, puedes personalizar completamente la atención o seguimiento al cliente. Asimismo, generar plantillas para diferentes temas con la seguridad de que tienen la formalidad debida, que están bien redactados y que tienen una buena ortografía.
Esto también puede ser útil para escribir cartas formales a inversionistas o a socios comerciales, así como para generar plantillas de contratos o formularios de entrevistas. Solo deberás asegurarte de revisarlos antes de enviar.
3. Producción de contenidos creativos
Si no cuentas con un equipo de marketing para tu sitio web, blog o redes sociales, lo más seguro es que hayas tenido problemas para generar contenidos que provoquen interacciones con tus visitantes. Al final del día, el marketing es todo un tema de especialización que requiere experiencia y buen ojo.
ChatGPT es un gran apoyo para optimizar estas estrategias, especialmente cuando se trata de la creación de contenidos textuales, como en el copywriting para SEO. Por ejemplo, puedes pedirle al sistema que te genere ideas de publicaciones originales, sugerencias de temas de interés o incluso que redacte los contenidos que acompañarán a tus publicaciones.
De este modo, tu equipo de marketing puede dedicar su tiempo al diseño visual de tus contenidos y a explorar para estrategias, o bien puede dedicarse a validar los contenidos y a crear parámetros específicos para la plataforma.
4. Creación de síntesis informativas
Otra de las funciones más importantes del lenguaje es sintetizar información para ser comunicable a otras personas. Y esto es algo que hace a la perfección ChatGPT.
En ocasiones, al generar reportes o informes de actividades queremos incluir muchos detalles. Si bien esto es bueno, también es deseable que incluyamos resúmenes ejecutivos de fácil consulta para que la información sea comprensible a nuestros empleados, líderes, socios o compañeros de trabajo.
ChatGPT te permite ingresar textos de extensión considerable y pedirle que sintetice las ideas principales en un párrafo y que lo redacte en un tono mucho más simple o complejo.
Así, puedes hacer uso de estas tecnologías no solo para la gestión de tus relaciones externas, sino también las internas y operativas.
5. Investigación y extracción de datos
Debido a que ChatGPT es aún una versión prototipo de un programa computacional en ciernes, su principal función es solamente la investigación. Incluso cuando hablamos de su modalidad Plus, esta herramienta no puede ser utilizada para los fines comerciales o empresariales de las organizaciones con libertad. Para ello es necesario comprar la licencia de la API.
Sin embargo, cualquiera de las tres opciones funciona adecuadamente para recopilar información. Por ejemplo, puedes hacer preguntas simples que al hacerlas en un buscador podrían quitarte mucho tiempo, tales como:
- ¿Cuál es la población de niños de 15 años en Chile?
- ¿Cuál es el índice bursátil de Apple?
- ¿Qué ideas de negocio prometen un retorno de inversión alto?
Preguntas de este tipo pueden ayudarte financiera, operativa y empresarialmente para encontrar nuevos mercados, generar ideas innovadoras de negocios o evaluar a tu competencia.
Buenas prácticas para usar ChatGPT en tu organización
Desde hace muchos años los legisladores, los científicos y la sociedad en general se han preguntado cuáles son los peligros de impulsar el desarrollo de tecnologías inteligentes.
No estamos hablando de los escenarios apocalípticos en los que los robots controlan a la humanidad, sino de algunos problemas éticos y sociales que puede conllevar el uso de estas tecnologías, como la pérdida de empleos, la utilización de información incorrecta, los sesgos raciales o de género que puede generar el sistema o las violaciones a la privacidad de los usuarios y empresas.
Debido a que estas tecnologías procesan volúmenes de información que escapan a las capacidades cognitivas humanas a velocidades vertiginosas, muchas de estas limitantes no se pueden sortear. Pero existen algunas buenas prácticas que puedes implementar antes, durante y después de utilizar ChatGPT para asegurarte de que estás haciendo un buen uso.
Sé preciso en tus solicitudes
ChatGPT es un programa con una única función: generar respuestas textuales coherentes. Esto significa que el sistema compone frases que buscan tener sentido, incluso cuando no le hayas pedido que considerara ciertos datos en la respuesta.
Para evitar este problema es importante que seas realmente preciso en las instrucciones que le das al chatbot. De otro modo, puedes terminar con un resultado inadecuado o que se ha tomado demasiadas licencias.
Al usar este sistema es recomendable que te extiendas tanto como sea necesario para dejar en claro lo que necesitas y evitar tener que añadir instrucciones con cada resultado que ofrezca el chat. Asimismo, no debes usar términos coloquiales o que puedan tener más de un sentido.
Da los créditos debidos
Uno de los problemas éticos más grandes a los que se enfrenta esta tecnología es que sus resultados son tan precisos y bien redactados que resulta difícil para un lector cualquiera saber si un texto ha sido escrito por una persona o por la Inteligencia Artificial. Es por ello que académicos, científicos y literatos se han manifestado contra los peligros de estos sistemas.
Como primer paso, lo más importante es que no te adjudiques la autoría de los textos producidos por el sistema. Ten en mente que la tecnología ha sido entrenada con contenidos de muchas bases de datos, incluida la Internet. Es por ello que, si no indicas que ChatGPT generó un contenido basado en datos, puedes cometer plagio sin saberlo y arruinar tu reputación como profesional o como marca.
Como hemos revisado, ChatGPT es una excelente herramienta de investigación, pero aunque tú mismo seas quien da las instrucciones para obtener una respuesta o un producto textual, lo que el sistema produce no es de tu autoría.
Verifica la información
Hemos afirmado, en este artículo, que la función principal de ChatGPT es crear textos coherentes que compitan con las habilidades lingüísticas de las personas. Y esto se puede lograr incluso cuando la información que posee el sistema es falsa.
Los desarrolladores detrás de OpenAI hacen un esfuerzo titánico para mantener actualizadas las bases de conocimiento del sistema, pero no siempre estan al día, en el momento que la uses. Esto puede derivar en que obtengas información parcial, incorrecta o desactualizada. Más aun, pueden existir ataques maliciosos que generen contenidos falsos en la red para alimentar la base con información incorrecta y afectar a empresas y personas.
La mejor forma de evitar este problema es mediante la verificación de la información. Es un paso extra que tal vez quieras evitar, pero te aseguramos que llevarlo a cabo incidirá en la calidad de tus contenidos y te ayudará a conservar una buena reputación.
Usa la herramienta como complemento al trabajo humano
Uno de los errores más comunes que cometen las empresas al implementar tecnologías inteligentes o de automatización de funciones es prescindir de los empleados que realizaban esas funciones. Esto no solo afecta la estabilidad económica y laboral de los trabajadores, sino que incide en tu imagen pública y puede tener efectos negativos en la experiencia de los clientes.
Si bien los consumidores de hoy esperan prontitud y eficiencia en el servicio (y esto es algo que hace muy bien ChatGPT), al mismo tiempo se espera un trato humano y empático. Asimismo, existen conjuntos demográficos con preferencia por los formatos de compra y atención más tradicionales, por lo que puedes crear descontento entre tus clientes si suprimes el factor humano de tus operaciones.
Lo mejor que puedes hacer es no ver a las tecnologías inteligentes como sustitutos de tus fuerzas de trabajo humanas, sino utilizarlas como extensiones o complementos para alcanzar objetivos más grandes y ambiciosos de la mano de las mejores herramientas.
Prioriza la privacidad
Llegados a este punto, no podríamos negar los grandes beneficios que puede tener el uso de estas herramientas en cualquier negocio. Aun así, es necesario tomar en cuenta que ChatGPT tiene apenas un par de años de existencia en el mercado, por lo que es una tecnología en proceso de perfeccionamiento y en la que aún podemos encontrar errores y áreas de mejora.
Un aspecto a considerar es el nivel de protección que estos sistemas pueden ofrecer en el manejo de la información sensible de las empresas. A fin de cuentas, existe un largo camino por recorrer en la creación de paredes de seguridad e incluso OpenAI recomienda no incluir información personal o sensible en las interacciones con el chatbot.